PRODUCCION
Condividi 0Encuentro Territorial en la Provincia de buenos airesSe llevo a cabo los días 4 y 5 de Noviembre en la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional La Plata el VIIº Seminario Internacional: Desarrollo y Territorio Italia – Argentina. El Seminario fue el punto de encuentro anual de los actores territoriales en pos de consolidar el desarrollo de la gestión local con estrategia y expansión global entre Italia y Argentina.La apertura del evento se llevo a cabo con la presencia de autoridades del mundo institucional y economico regional, provincial e internacional. La iniciación del seminario estuvo a cargo del Secretario Académico el Ing. Carlos Das Neves, el presidente de la Comisión Parlamentaria Internacional de la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Diputado Roberto Filpo, el Intendente de la Ciudad de La Plata Dr Pablo Bruera y el Coordinador del CPTCIA y Presidente de la Asociacion Pugliese de La Plata Prof. Nicolás Moretti.Además se conto con la presencia de las máximas autoridades de otros organismos públicos y privados que patrocinan, también, al CPTCIA.Posteriormente se abrió una jornada de intensas actividades de ponencias y mesas de trabajo que se adaptaron a las propuestas y necesidad de los funcionarios, delegados, dirigentes y empresarios de los Entes Públicos y Privados, Centros de Formación, Centros de Investigación, ONG, Empresas, Ciudadanos, Cámaras y Entes Financieros participantes.Expertos italianos y Argentinos como el Prof. Andrea Cariglia del Centro de Formación Profesional Turístico-Hotelero y gastronómico de Vieste-Italia; Dr. Giuseppe Pezzulo, Director ICE de Bs.As.; Ing. Gabriele Paparo, agregado Científico Embajada de Italia en Argentina; Dr. Ettore Ruggiero, Direttore Consorzio Universus Csata – Italia; Ing. Néstor Lombardi, Presidente de la Confederación General de Producción de la República; Dott. Francesco Vigliarolo, Universidad Católica de La Plata Argentina; Arq. Luis Sorgentini, Secretario General de Ceprodi – Aladi – ACTIA; Dr. Roberto Angel Mauro, Presidente del Circulo Italiano de Bs.As.; Dip. Roberto Filpo, Presidente Comisión Parlamentaria Internacional de la Cámara de Diputados de la Prov. de Bs.As.; Ing. Juan Ramón Vasallo, Universidad del Salvador; Sr. Diego Carrega, Jefe de asesores del Ministerio de Turismo de la Prov. de Bs.As.; Sr. Marcelo Vercillo, ACTIA – UNLP; Prof. Fabricio Gliemmo, Equipo TAG – Red Latinoamericana Territorios Posibles, reforzaron y consolidaron con sus experiencias y propuestas el desarrollo del CPTCIA.-Posteriormente la dinámica participación permitió enriquecer la puesta en común de la propia vocación territorial individual y colectiva con propuestas concretas que nos permite construir nuevos puentes de acción socio-económicos culturales que se están llevando adelante. Esto permitió consolidar y establecer nuevos acuerdos y alianzas de cooperación institucional y económica entre los sectores involucrados.Las rutas de la calidad y trazabilidad tratadas y consolidadas propuestas ha permitido desarrollar acciones en: El turismo de la Miel, las energías alternativas, la compra de maquinarias para la industria agroalimentaria (agroindustria),Turismo de la fe, la creación de trabajo en las pasantías de los proyectos SVEA y Bienvenidos, la formación de alta calidad en los sectores de los alimentos y el turismo, la investigación científica entre las universidades y las empresas ,la propuesta de ley Alternanza Escuela Trabajo entre las escuelas y las empresas, la consolidación de nuevas misiones a Italia en el sector agroalimentario, la aplicación de las nuevas tecnologías con las empresas involucradas a promover sus productos y servicios en el exterior, el desarrollo del Turismo en los municipios, las acciones directas con italia en el ambito institucional y económico con los municipios de San Nicolas (Polo Siderúrgico ,Religioso y Educativo ),Ramallo (Turismo e Industria metalmecánica),San Antonio de Areco ( Agroturismo y Artesanías de la Identidad gauchesca),San Pedro (la formación profesional de adultos en el sector Hotelero, Gastronómico y Turistico, el turismo de la Comarca Regional del Noroeste y el Parque Agroalimentario),La Plata (Acuerdos de Cooperación con 14 empresas del sector agroalimentario que con probada acción ha demostrado la metodología del proyecto SVEA del ente ENAP Puglia) y otros municipios que lentamente se están incorporando para el desarrollo de la red de interacción Municipio-Empresa entre Italia y Argentina.Las acciones resultantes del VII Seminario Internacional elaboradas en el documento final permitirán seguir desarrollando el CPTCIA con acciones mas especificas para cada necesidad de cada ente o empresa involucrada en promover sus iniciativas en los sectores de la producción, el turismo y la cultura en forma organizada y sistemática hacia el próximo seminario internacional que se desarrollara en Foggia-Italia los días 27 y 28 de mayo del 2011.Se llevo a cabo los días 4 y 5 de Noviembre en la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional La Plata el VIIº Seminario Internacional: Desarrollo y Territorio Italia – Argentina. El Seminario fue el punto de encuentro anual de los actores territoriales en pos de consolidar el desarrollo de la gestión local con estrategia y expansión global entre Italia y Argentina.La apertura del evento se llevo a cabo con la presencia de autoridades del mundo institucional y economico regional, provincial e internacional. La iniciación del seminario estuvo a cargo del Secretario Académico el Ing. Carlos Das Neves, el presidente de la Comisión Parlamentaria Internacional de la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Diputado Roberto Filpo, el Intendente de la Ciudad de La Plata Dr Pablo Bruera y el Coordinador del CPTCIA y Presidente de la Asociacion Pugliese de La Plata Prof. Nicolás Moretti.
Además se conto con la presencia de las máximas autoridades de otros organismos públicos y privados que patrocinan, también, al CPTCIA.Posteriormente se abrió una jornada de intensas actividades de ponencias y mesas de trabajo que se adaptaron a las propuestas y necesidad de los funcionarios, delegados, dirigentes y empresarios de los Entes Públicos y Privados, Centros de Formación, Centros de Investigación, ONG, Empresas, Ciudadanos, Cámaras y Entes Financieros participantes.Expertos italianos y Argentinos como el Prof. Andrea Cariglia del Centro de Formación Profesional Turístico-Hotelero y gastronómico de Vieste-Italia; Dr. Giuseppe Pezzulo, Director ICE de Bs.As.; Ing. Gabriele Paparo, agregado Científico Embajada de Italia en Argentina; Dr. Ettore Ruggiero, Direttore Consorzio Universus Csata – Italia; Ing. Néstor Lombardi, Presidente de la Confederación General de Producción de la República; Dott. Francesco Vigliarolo, Universidad Católica de La Plata Argentina; Arq. Luis Sorgentini, Secretario General de Ceprodi – Aladi – ACTIA; Dr. Roberto Angel Mauro, Presidente del Circulo Italiano de Bs.As.; Dip. Roberto Filpo, Presidente Comisión Parlamentaria Internacional de la Cámara de Diputados de la Prov. de Bs.As.; Ing. Juan Ramón Vasallo, Universidad del Salvador; Sr. Diego Carrega, Jefe de asesores del Ministerio de Turismo de la Prov. de Bs.As.; Sr. Marcelo Vercillo, ACTIA – UNLP; Prof. Fabricio Gliemmo, Equipo TAG – Red Latinoamericana Territorios Posibles, reforzaron y consolidaron con sus experiencias y propuestas el desarrollo del CPTCIA.-Posteriormente la dinámica participación permitió enriquecer la puesta en común de la propia vocación territorial individual y colectiva con propuestas concretas que nos permite construir nuevos puentes de acción socio-económicos culturales que se están llevando adelante. Esto permitió consolidar y establecer nuevos acuerdos y alianzas de cooperación institucional y económica entre los sectores involucrados.Las rutas de la calidad y trazabilidad tratadas y consolidadas propuestas ha permitido desarrollar acciones en: El turismo de la Miel, las energías alternativas, la compra de maquinarias para la industria agroalimentaria (agroindustria),Turismo de la fe, la creación de trabajo en las pasantías de los proyectos SVEA y Bienvenidos, la formación de alta calidad en los sectores de los alimentos y el turismo, la investigación científica entre las universidades y las empresas ,la propuesta de ley Alternanza Escuela Trabajo entre las escuelas y las empresas, la consolidación de nuevas misiones a Italia en el sector agroalimentario, la aplicación de las nuevas tecnologías con las empresas involucradas a promover sus productos y servicios en el exterior, el desarrollo del Turismo en los municipios, las acciones directas con italia en el ambito institucional y económico con los municipios de San Nicolas (Polo Siderúrgico ,Religioso y Educativo ),Ramallo (Turismo e Industria metalmecánica),San Antonio de Areco ( Agroturismo y Artesanías de la Identidad gauchesca),San Pedro (la formación profesional de adultos en el sector Hotelero, Gastronómico y Turistico, el turismo de la Comarca Regional del Noroeste y el Parque Agroalimentario),La Plata (Acuerdos de Cooperación con 14 empresas del sector agroalimentario que con probada acción ha demostrado la metodología del proyecto SVEA del ente ENAP Puglia) y otros municipios que lentamente se están incorporando para el desarrollo de la red de interacción Municipio-Empresa entre Italia y Argentina.Las acciones resultantes del VII Seminario Internacional elaboradas en el documento final permitirán seguir desarrollando el CPTCIA con acciones mas especificas para cada necesidad de cada ente o empresa involucrada en promover sus iniciativas en los sectores de la producción, el turismo y la cultura en forma organizada y sistemática hacia el próximo seminario internacional que se desarrollara en Foggia-Italia los días 27 y 28 de mayo del 2011.